sábado, 8 de abril de 2023

PARED DEL CUCHILLO, VILLARLUENGO


La pared del Cuchillo diría que es la pared mas  grande, salvaje y desconocida de todo el maestrazgo. Que no se vea de ninguna carretera y su acceso complicado han hecho que esta pared permaneciera virgen a la escalada hasta hace muy poco.

La primera "vía" de la zona es la cresta Ki-Krest que recorre toda la arista que se forma desde el río hasta su cima. Aun así no va por lo que llamaríamos la pared del cuchillo.

Una tarde decidimos ir a ver como se llegaba a la base de la pared y a ver si podíamos abrir algo. Solo llegar a la base ya fue una buena aventurilla. Para llegar ya tuvimos que localizar una canal y después de unos destrepes hicimos 3 rapeles hasta la base. 

Una vez en la base quedamos alucinados con lo grande que es la pared y con las posibilidades que tiene.

A media tarde comenzamos a abrir una vía pero se nos hizo tarde enseguida y bajamos a la base otra vez.

Otra de las cosas que tiene esta paredes que si no llegas arriba por ninguna vía tienes un problema. Hay 2 opciones. 

        Opción 1: vas totalmente a izquierda de la pared para trepar por una canaleta y después remontar otra canal ancha hasta la cima.

        Opcioón 2: (la que hicimos nosotros) escalar por la izquierda de los rapeles por la que será la vía "Supertrepada".

A partir de ese día ya veo cual será el objetivo del verano... abrir!!!

Pared del Cuchillo

Solo por conocer la pared y ver que aun quedan zonas totalmente salvajes en nuestra geografía vale la pena visitar la zona. 

  ACCESO: 
Tenemos que ir por la carretera de Tronchon a Villarluengo. En este punto  https://goo.gl/maps/GsKnwnp9PaTxXD2W7 cogemos una pista con un entrador bastante ancho.
En un cruce muy definido  https://goo.gl/maps/HUaySkMvU1RcnotYA dejamos el coche (intentar dejarlo para que no moleste el paso de otros coches o tractores.
Vamos caminando por la pista principal sin dejarla, cruzaremos una cadena y en 20 minutos llegamos a la masía de la Zarza. https://goo.gl/maps/R3nCzLsZPwcA15mb8 .
Desde la masía dejamos la pista y cruzamos unos bancales. Seguimos sin camino viendo algún hito de vez en cuando. Destrepamos un pequeñito resalte de roca y hacemos una subida hasta llegar  al  acantilado. Después ya vamos a buscar el rapel https://goo.gl/maps/2xMiSZBDiuz9VgjS9 . unos 20/30minutos.
Una vez localizado el rapel (20m.) rapelamos y vamos hacia abajo en direccion a la cima de una cresta.
Es una buena opción llevar una cuerda de 20/25m. y dejarla fijada en el rapel. Esto nos facilitara al retorno no tener que escalar un largo de IV.
 Según la vía que vayamos a hacer tenemos 2 opciones:
    Alternativa libertaria y Muchismo Inospito. Con el rapel en la espalda bajamos toda la canal de la derecha hasta el final. Alli encontramos un rapel de 20m. desde la base del rapel ya buscamos las vías.
    Resto de vías: vamos en dirección a la cresta y por la derecha podemos destrepar por una canal  hasta unos arboles de rapel. Desde el primer rapel ir empalmando destrepes y rapeles hasta la base. 




LAS VÍAS


ALTERNATIVA LIBERTARIA: 
Empieza por un espectacular y vistoso diedro, Despues va buscando la linea lógica enlazando diedros hasta llegar a la cresta de una aguja. Desde allí rapelamos por detras o subimos a la cima de la aguja y rapelamos desde allí. Buscamos una linea y trepando con tendencia a izq. llegamos a la cresta. Por la cresta en 2 largos de cuerda llegamos a la cima de la pared.





MUCHISMO INOSPITO:
Vía lógica que va en busca de una gran fisura a mitad pared. Segundo largo sucio de maleza. Largos 3 y 4 muy buenos. desde la cima de la aguja seguir por Alternativa Libertaria.





DEL RÍO AL CIELO:
Via bonita variada y larga. Tiene de todo. Muy bonitas vistas y cueva muy curiosa en mitad de la pared. Penultimo largo musgoso.



POR LOS VIEJOS TIEMPOS:
Bonita, rápida y buena roca. Desde la repisa de la primera reunión se puede entrar a 2 cuevas que hay en la pared, alucinante!! Segundo largo obligado. Llega casi a la misma cima. Desde la cima destrepar para coger el camino de vuelta al rapel.





EL PILAR DELGUADALOPE:
Espectacular y fanática vía y una de las mas difíciles del Maestrazgo. Aun no esta encadenada así que los grados son orientativos. Llevar gancho o 7a obligado. El tercer largo esta totalmente equipado. El ultimo largo es de la vía "por los viejos tiempos".



SUPERTREPADA:
Trepada entretenida para subir a la cima si nos hemos bajado de alguna vía. También podemos considerarla como la vía mas fácil de la pared. 
Bajar por el otro lado de la pared, escalar esta vía y visitar la cueva ya puede ser una actividad bonita y de aventura para conocer esta escondida pared.

PANORÁMICAS:


amarillo accesos y rapeles
rojo-Alternativa libertaria
azul- Muchismo inospito
naranja-del rio al cielo
verde- supertrepada
rosa- el pilar del Guadalope
morado- por los viejos tiempos

miércoles, 25 de mayo de 2022

REVORA DE SES, ROQUES DEL MASMUT. cara nort.

 La poco conocida cara norte del Masmut tiene fama de terrible,y no o es para menos. Pocas vías son las que transcurren por sus paredes y todas con la fama merecida de vías expuestas, con roca mala y equipamiento vetusto.

Aun así hay líneas que se van escalando de vez en cuando como la Angelo Dibona o la Narcotrafic y otras que seguramente aun esperan repetición como la Hospitalet.

Lejos de toda esta fama, la cara norte tiene muros de roca compacta donde todavía el taladro no ha hecho ningún estrago. 

Por estos muros es por donde hemos estado abriendo alguna vía donde combinamos las chapas alejadas y la escalada libre y obligada quedando alguna vía de buena calidad.

Es el caso de la REVORA DE SES, vía que empecé a abrir con Mampel y y que después dejamos abandonada durante algunos años y finalmente la termine con Santi Gracia, quedando una línea bonita y de buena calidad de roca con un grado no demasiado alto pero si obligado.

Al ir todo el rato por muros de bolos la vía quedo semiequipada y con un juego de totems iremos sobrados.

Comienza el primer largo sorteando una panza y después seguir chapas hasta un bloque debajo de la R que esquivamos por la derecha. 

El segundo largo es una aérea y bonita travesía hasta llegar a un espolón repleto de bolos.

Tercer lago comienza por un muro (6b+) y después sigue por una rampa (V expo) hasta la R.

Ultimo largo lo abrimos con tendencia a la derecha para separarnos de la Angelo Dibona, quedando unos pasos de Ae por un muro muy compacto. Sale en libre pero en séptimo grado.

El descenso lo hacemos en rapel por la misma vía.

Si no queremos hacer el último largo podremos salir porla Angelo Dibona.

Para llegar a la vía tenemos que localizar desde la pista la Angelo Dibona facilmente reconocible por el techo roto que tiene a su izquierda y por un escudo visible por donde pasa. Una vez a pie de vía subimos por la canal de la derecha hasa el inicio despues de una gran hiedra.







viernes, 29 de octubre de 2021

BADA ROJA, La Grellera

 Una de las vias que mas me han atraido siempre de Morella es la Bada Roja de la Grellera. 

Primera vía abierta en la Grellera y una de las primeras vías de Morella, abierta en solitario por Alfredo Querol y quedando la vía desequipada. Solo quedo la reunión y un clavo. Implresionante!! Un día me conto un secreto y me dijo que había pasado miedo, y eso que yo creia que Alfreono tenía miedo, ya que no tenia casi friends grandes y la vía es toda una babaresa muy ancha.

Han pasado años hasta que escale la vía y después de escalarla no paraba de preguntarme por que no lo había hecho antes.  Es una autentica joya de este estilo!

Hace poco se abrió la vía "Dixebra " que la cruza en la parte alta y se equipo una reunión, cosa que va muy bien para partir la vía de la Bada Roja quedando así una vía de 2 largos (6b+ y 6a)

Para repetirla hay que llevar friends grandes y repetirlos. Nosotros llevábamos (a parte del juego normal de friends hasta el 3) un 3.5, un 4, un 5 y un 6.  Es posible que no haga falta tanto y que con 2 N4 o con 4 y 5 haya suficiente pero si lo teneis lo vais a poner seguro.

Con Sergi y Joanet.

No os la perdais.









CALIDO DESEO, Organos de Montoro


 



La Cálido Deseo es una de las vías que siempre tenía ganas de escalar pero por algún motivo me la iba guardando, no se si por que me intimidaba, por el camino "indefinido", por la poca informacion,.. 
Es una de las primeras vías abiertas, anterior a la clásica Abraxas, abierta por Sebasiá Colomé y Gabriel Gutierrez en 1986.
Finalmente el quedar un día con Sabina la hija de Sebastiá Colomé (uno de sus aperturistas) fue una excusa para escalar esta bonita y desconocida vía. 
También se apunta Bolós que se estrena en los Organos y es un tio que se apunta a lo que sea, igual a hacer bloque como a limpiar una vía como a venir por estos rincones a redescubrir rutas.

La vía me gusto bastante, no se si por que tenía pocas expectativas, pero va siguiendo la lógica y tiene unos largos en la parte de arriba que son muy bonitos. Por la poca info que había encontrado me esperaba una vía totalmente desequipada pero para nada fue así. Tiene bastantes clavos por toda la ruta y algunos puentes de roca. 

El inicio de la ruta es en un pequeño diedrito que nos deja en una repisa en la que comienza el tramo de artificial (sobre clavos colocados) hasta la R. Sigue por un tramo de mala roca y herboso con tendencia a izq, hasta la R en repisa con arboles.  Seguimos un tramo con buena roca entre bloques siguiendo puentes de roca. R con puentes de roca. Siguiente largo es un poco peleon con una escalada vertical y bonita y en la que encontramos algún clavo y algun cordino. Nos siguen 2 largos por diedro que se pueden empalamar y así evitamos una R incomoda a montar. El ultimo largo es un tramito de placa(clavos)(6c+) para llegar a una fisura de muy buena calidad. 

Puede ser que en su día esta vía fuera mas repetida pero ahora estaba abandonada. Limpiamos en parte lo que pudimos y si se hiciera un poco podría ser candidata a una de las clásicas de los Organos.

El descenso lo hacemos por la cara de detras de la Catedral. Con un rapel de 55m equipado con anilla. después bajamos andando por la canal hasta los rapeles dela aguja chica por donde rapelamos hasta el suelo.
Material: aliens, friends hasta camalot N3 (4 opcional), fisureros y muchos cordinos para cambiar. clavos no necesarios.





domingo, 28 de marzo de 2021

PAREDDEL LATONAR, "MEDIAS LUNAS"




Vía muy bonita en la pared del Latonar. Una serie de diedros y viras que cruzan la pared uniendo medias lunas. 

La roca es de muy buena calidad y el sitio es un mirador precioso del Maestrazgo.

Para llegar tenemos que ir desde el pueblo de Ladruñan, cogemos la pista del higueral y aparcamos debajo de la pared. En 5 minutos estamos al pie de vía.

Necesitaremos fisureros, un juego completo de friends y repetiremos algunas piezas medianas y cintas largas.

Los primeros 20 metros de la vía ya estaban abiertos, seria algún proyecto antiguo que quedaría abandonado.

L1 comienza en un diedro evidente que seguimos hasta el final donde por un desplomito (bolts) llegamos a la R. 6c+(6a+/A0)
L2 unos pasos técnicos hacia la derecha hasta debajo de un diedro. 6a+
L3 primero por el diedro y después hacia la izq.hasta la repisa de reunión. 6a
L4 unos pasos en desplome y después fácil hasta la R. 6b

El descenso lo hacemos en rapel por la vía con un rapel corto hasta R3 y otro largo hasta el suelo.


A nuestra izquierda hay otra vía con 2 largos abiertos.




 

sábado, 27 de marzo de 2021

"PREFIERO SER UN INDIO..." PARET DE L´ASSOMADOR DEL CINGLE. CULLA

Siempre que he escalado en el Cingle Verd he estado mirando esta pared, y sobre todo los ojos se van a una de las 2 líneas evidentes que tiene. 
Ayer le toco el turno a la mas evidente de todas, una fisura que cruza la pared entera quedando una vía de 3 largos cortos pero muy bonitos.
El primer largo es una fisura ancha que nos deja en la primera R, 20m. V.   Seguimos el segundo largo por la fisura normalmente ancha y con una roca llena de pinchos por dentro de la fisura que nos destroza las manos. Este largo tiene 3 bolts donde no se pueden poner friends. 20m.6a.
El tercer largo tiene un paso difícil al salir de la R y después aguantar la continuidad por la fisura . 25m.6b.
La vía se puede hacer con un juego de friens hasta el camalot N4.Si llevamos material de sobra (sobretodo piezas grandes) se podría empalmar el L1 y L2.
El acceso a la vía lo podemos hacer por 2 sitios: lo mas recomendable es la opción 1.
            1.- bajamos por el PR de Penya Calva hasta llegar al mirador donde dejamos la senda y vamos recorriendo la resta hasta el final. Allí tenemos que buscar una instalación de rapel por la vía.
            2.- bajamos por la senda i a la altura de las primeras paredes la dejamos para bajar al barranco de la izquierda. Seguimos el barraco hasta el final i después vamos por pie de la pared hasta la vía.
Es una vía ideal para combinar con las vías del sector "Peter Pan".











miércoles, 4 de noviembre de 2020

                                                         

                                                                GRANGES D´OREJA 





Nuevos sectores de deportiva que complementa otro sector ya existente. 

El sector iniciación que ya es un sector que esta equipado desde mas o menos el año 2000 cuenta con vías cortitas desde 4 hasta 6b y es el que nos encontramos a la parte derecha de toda la pared.

El sector "les coves" es el sector que esta justo a su izquierda, y tiene vías desde V cortitas y otras ya mas largas (entre 20 y 25m)y hasta 6c.

El sector "Snow Flake" es el sector mas a la izquierda y tiene las vías mas difíciles y hasta 40m. Suelen ser  vías desplomadas con todo tipo de agarre, desde placa de regletas hasta vías llenas de cantos. También tiene 2 vías de 2 largos. 

En este sector, que aun esta en expansión, los grados hay que tomarselos de manera orientativa por el momento hasta que se repitan las vías.

Para llegar a el tenemos que ir de Morella dirección Forcall. Al pasar la fabrica de Giner en pocos km vemos a la derecha un camino asfaltado ascendente con una señal de STOP para los que bajan. Cogemos el camino y ahora tenemos 2 opciones: (ver mapa)



El sitio es muy bueno para ir con la familia, ya que tiene en todo momento buen pie de vía y vias muy facilitas para practicar y aprender.

Que lo disfruteis!!!